5 TIPS PARA ORGANIZAR UN EVENTO LIBRE DE COVID

Índice

Tiempo de lectura: 3 minutos

Cuando somos los organizadores de un evento tenemos que estar atentos a cada detalle: que los invitados tengan comida y bebida, que se diviertan y ahora también que sientan que están en un ambiente sanitariamente seguro, porque nadie quiere terminar una juntada o cumpleaños siendo positivo de Covid; pero ¿Cómo lograrlo?

Se terminaron las vacaciones y es momento de volver a las obligaciones diarias, los adultos a trabajar, los chicos a la escuela. Y ahora que las medidas sanitarias van disminuyendo cada vez son mas frecuentes los cumpleaños, casamientos, fiestas, o simples reuniones con amigos y familiares. Conocé las condiciones que no tenés que olvidarte para que todo salga bien.

Eventos Masivos

Si es un evento con muchos invitados primero deberías consultar si en tu provincia o municipio hay algún límite de aforo o exigencia que se haya modificado a raíz de la pandemia. Una vez sorteado ese obstáculo si vas a pedir entrada podrías pensar en el formato QR para que no se estén manipulando soportes físicos. Hay muchas páginas que te permiten generarlo de forma gratuita. Y finalmente, tendrás que tomar una gran decisión, que puede tener tanto el apoyo como la negativa de los asistentes: pedir o no pase sanitario o realizar a todos los presentes un autotest.

1. Elegir el lugar indicado

Si vas a alquilar o contratar un lugar para realizar el festejo es conveniente que tengas en cuenta no solo la capacidad, sino también la ventilación del lugar. Si es al aire libre, ahora, más que nunca, no olvides de pensar en caso de lluvia o temperatura más baja una alternativa que mantenga la distancia y la ventilación necesaria.

2. Cuidar el ingreso

Brindale a los asistentes desde el primer momento la seguridad de estar cuidándolos. Tratá que no haya amontonamientos de personas para el ingreso. Si tu evento es concurrido y querés invertir existen aplicaciones que escanean en tiempo real el aforo en el lugar.

3. Colocar carteles

La señalética es una gran aliada. Poné carteles que recuerden las medidas de prevención y correcta colocación de mascarillas. Si es un cumpleaños para chicos podés acompañarlo de dibujitos para comunicarte con los que aún no aprendieron a leer y para que sea divertido y amigable para los que pueden leer.

4. Asegurar que la higiene se mantenga de forma constante

La higiene es una de las mejores formas de evitar los contagios. Limpiá de forma regular los lugares más concurridos y donde hay manipulación y consumo de alimentos y bebidas; además podés proporcionar alcohol en gel en todas las mesas.

Si es un cumpleaños infantil podés crear un juego: dividí a los chicos en equipos y asignales una música a cada equipo, para que cuando suene se vayan a lavar las manos. Así podés lograr que todos los chicos cada media hora se estén lavando las manos.

Si el evento es en tu casa evitá que utilicen el baño familiar. El baño químico es una gran solución, se utiliza en pequeños y grandes eventos y la empresa es quién se ocupa de la limpieza del mismo; incluso en Kupatilo brindamos kit de higiene tanto en el modelo básico cuenta en el premium, para que no tengas que estar pensando en eso y te dediques a disfrutar.

5. Crear un espacio seguro

Separá las mesas para que los asistentes puedan comer en pequeños grupos. Podés dar vasos de plástico transparente para que en los mismos se pueda escribir con un fibrón indeleble el nombre de la persona. El sistema de barras es una buena idea para que toda la gente no se amontone en un mismo mostrador.

Índice

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Share on telegram
Share on whatsapp